TÚ PUEDES SER EL PRÓXIMO DISTINGUIDO

Aquí comienza nuestro viaje imaginario gracias a la magia de las letras. Conozca nuestros concursos, lo que hacemos y nuestro compromiso con la sociedad y el galardón excepcional al que te haces acreedor con tan sólo participar de los mismos. Acompáñenos a crecer y alcanzar el éxito juntos. Nos alegra que formes parte de nuestra historia.

Especial de "Macondos del siglo XXI" desde ARACATACA🛑#Estreno

Aníbal Álvarez Marín, Profesor de idiomas; Ancizar Vergara, Director de la Biblioteca Municipal de Aracataca "Remedios La Bella" y Rodolfo Rodríguez, Líder social y comunitario con gestión cultural y tradicional de Aracataca. Gracias a la gestión de Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Doctor en Agrociencias, Honoris Causa 2025 - FUNHI, nos permiten recrear la actualidad mágica del Macondo de García Márquez desde Aracataca, Colombia.

Leer más »

ARGENTINA, CUBA, VENEZUELA Y PERÚ LITERARIO🛑#Estreno

Ariel Osvaldo Baltodano Alemán, desde Cuba; Maria Marcela Scelza y Agustín Pablo Dib desde Argentina y Williams Enrique Linares Gelvis desde Venezuela nos permiten un contrapunteo narrativo en el marco de nuestros CONCURSOS LITERARIOS 2025, que se transmiten a nivel mundial desde Lima, Perú.

Leer más »

ISLA SANTA ROSA EN NUESTRAS REFLEXIONES LITERARIAS🛑#Estreno

Marcelo Fabián Medina Sacca desde Argentina y Francisco Fernando Valenzuela desde Colombia nos introducen a sus temáticas presentadas a nuestros concursos literarios "Notas Migratorias César Vallejo" y "Macondos del Siglo XXI", sin evitar aludir los conflictos internos y externos que viven nuestros pueblos de a pie.

Leer más »

MÁS NOTAS & MACONDOS 2025 🛑#Estreno

REBECA LLAURY desde Bolivia, IVÁN VILLEGAS desde Colombia y XAVIER FERRÉ desde España, nos sumergen por los caminos de NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO y MACONDOS DEL SIGLO XXI, concursos literarios que promueve la Fundación Universidad Hispana y la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida Registral SUNARP 13707170. Una exclusividad de DIRECTO A TU CPU bajo la conducción de JORGE CARRIÓN RUBIO para TELESTAR TV, Canal 3 de Supercable, SURYMAR TV y VIRTUAL TV a nivel internacional...

Leer más »

CONVERSATORIO LITERARIO🛑#Estreno

SOBRE LOS LIBROS: “BIOGRAFIAS INESPERADAS”, “EL PODER DE DECLARAR IMPUESTOS SIN AFECTAR TUS FINANZAS” y “GRACCURRIS SIGLO XXI”... Escritos por: Carmen Jesús Leyva Sánchez, Manuel Santander y Matilde González López. Moderador: Jorge Carrión Rubio. Contacto periodístico: Jafet Carrión Hernández. 

Leer más »

BOLIVIA & MÉXICO en NOTAS MIGRATORIAS y MACONDOS🛑#Estreno

Kevin Alan Palestina Gallegos de México y Carlos Eduardo Sade Iriarte de Bolivia nos permiten ingresar a NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025 y MACONDOS DEL SIGLO XXI con visiones juveniles cargadas de una observación idílica y bohemia... Sus escritos, a pesar de ser sucintos, mantienen la esencia del mensaje vallejiano y enigmático...

Leer más »

MACONDO COLOMBOMEXICANO🛑#Estreno

Jorge Enrique López Galán de Colombia y Víctor Adrián Espinoza Méndez de México, nos presentan sus respectivos relatos "macondianos", inspirados en sus vivencias familiares y de pueblos de a pie. Este encuentro "colombomexicano" nos demuestra que no importa si la impronta de la vida está en la plenitud de juventud o en el ocaso del patriarca, sólo hay que vivir para contarlo, como diría el Gabo...

Leer más »

ARGENTINA Y VENEZUELA LITERARIA🛑#Estreno

Andrés Gerber participa de Macondos del Siglo XXI y César Torres de Notas Migratorias César Vallejo, y por el azar de nuestros concursos literarios coincidieron en nuestras entrevistas tocando temáticas cargadas de vacíos existenciales producto de la migración y el abandono. No pudimos evitar abordar la temática política que circunda a estos dos países, sumidos en el dolor hermanos, sin dejar de resaltar las líneas literarias que aportan al concurso y a la audiencia internacional.

Leer más »

MACONDOS ENTRE TIJUANA-MÉXICO Y ESPAÑA🛑#Estreno

Randolfo González de la Mora de México y Albino Monterrubio de España nos permiten recrear nuestro Macondo entre Tijuana-México y España... Siempre con el principal desafío de nuestros concursos literarios "Macondos del Siglo XXI" y "Notas Migratorias César Vallejo", de humanizar al máximo la participación de los concursantes... Ellos nos traen dos relatos cargados de esa energía "macondiana" que cautiva a nuestros seguidores.

Leer más »

COLOMBIA, CUBA Y ESPAÑA LITERARIA🛑#Estreno

Continuamos abordando a escritores latinoamericanos participantes de nuestros concursos literarios "Macondos del Siglo XXI" y "Notas Migratorias César Vallejo 2025"... José Mario Hernández González, cubano residente en Miami, Florida; Carlos Ochoa de Colombia y Alex Oms Batlles desde España, nos permiten una vez más dar un vuelo rasante por sus parafraseos literarios y a través de ellos por nuestras vivencias, penas y alegrías cotidianas... Exclusivo para TELESTAR TV, Canal 3 de Supercable, TELEVISIÓN SURYMAR y a nivel internacional por VIRTUAL TV... Siempre dentro del programa estelas DIRECTO A TU CPU, bajo la conducción y dirección de Jorge Carrión Rubio desde Lima, Perú...

Leer más »

MACONDOTLÁN y NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO🛑#Estreno

El Dr. Jorge Pineda Alvarado, peruano residenciado en la hermana República de Argentina desde hace más de 70 años, en su calidad de miembro del Jurado Principal de nuestros concursos literarios "Notas Migratorias César Vallejo" y "Macondos del Siglo XXI", nos da una introducción reflexiva al panorama actual latinoamericano, a propósito de haber sido distinguido por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en mérito a su trayectoria académica, como profesional de la medicina en su calidad de médico psiquiatra, y por sus aportes como historiador, filósofo y Vice-Presidente del Movimiento Sanmartiniano Argentino.

Leer más »

ESPAÑA, PUERTO RICO Y PERÚ UNIDOS POR LA LITERATURA 🛑#Estreno

En el marco del Concurso Literario Macondos del Siglo XXI 2025, organizado por la Fundación Universidad Hispana, tres escritores provenientes de distintos rincones del mundo —Pamy Rojas (Puerto Rico), Francisco Javier Dueñas Selma (España) y Ana Cristina Mamani (Perú)— han tejido relatos que no solo evocan el espíritu de García Márquez, sino que lo "reimaginan" desde las urgencias contemporáneas: el cuerpo, la memoria, el territorio y la pérdida... Aunque el programa "DIRECTO A TU CPU" se enfoca estrictamente en los escritos de los concursantes, nuestro departamento de producción rinde homenaje musical a otro de los grandes del Boom Latinoamericano, el recientemente desaparecido físicamente, Mario Vargas Llosa.

Leer más »

¡Bienvenidos!

Notas migratorias César Vallejo & Macondos del Siglo XXI

CONCURSO NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025

Género:  Relato, poesía, reportaje y ensayo

Premio:  Distinciones Honoríficas de carácter internacional, entregadas en Acto Protocolar con Toga y Birrete, en los claustros históricos del milenario Perú.

Publicación con repercusión universal.

Abierto a:    Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:   Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:10:2025

 

BASES

CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"

Nuestra Fundación en el marco de retomar sus actividades intelectuales a nivel mundial, convoca al Concurso Periodístico Literario y Poético "Notas migratorias César Vallejo 2025"

1. FINALIDAD:

Distinguir a un trabajo de periodismo literario y/o poético de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que básicamente tenga los siguientes atributos:

a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante a nivel migratorio, propiciando un cambio en el estado de las cosas y/o contribuyendo con dar a conocer el legado cultural de nuestros migrantes y su natural fusión universal.

b. Que, en el desarrollo de la temática elegida, el periodista, literato y/o poeta evidencie de manera ejemplar uno o varios valores intelectuales fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos, literarios y/o poéticos y pueden estar presentes en diferentes aspectos.

Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión, su condición migratoria, de denuncia, acerca de raza, credo, religión, etc.

De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos, en una pieza literaria ejemplar y/o poema excepcional; en un ensayo.

Todos ellos deben girar en torno a la temática migratoria.

2. Postulantes

2.1. Se premia a un periodista, literato y/o poeta, no a un medio u editorial.

2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría. A periodistas y literatos que narren historias migratorias, ya sea de forma escrita, oral o audiovisual. A poetas que plasmen esta temática igualmente.

2.3. Postulan periodistas, literatos y/o poetas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en cualquier lugar del mundo. Migrantes en general con vena periodística, literaria y/o poética.

3. Postulaciones

3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes con temática migratoria, realizados por uno o más periodistas; narrativas literarias y/o poemas migratorios, enviados al email de nuestra Fundación (fundacionuniversidadhispana@hotmail.com), entre las fechas de convocatoria anotadas anteriormente, que están divididas en dos periodos de 6 meses a lo largo del año 2025, a solicitud de nuestros participantes. Pueden enviar sus escritos para una clasificación inicial durante el primer semestre del año en curso y luego, a partir de agosto, setiembre y octubre, para una segunda clasificación que tendrá como veredicto final el último mes del año.

3.2. Con anuencia del jurado, los canales de la Fundación realizarán entrevistas a los participantes del concurso periodístico literario y/o poético "Notas migratorias César Vallejo 2025", a través de las redes sociales, para darle más énfasis al concurso y plasmar el valor de la inteligencia emocional contra la inteligencia artificial.

3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.

3.4. Los postulantes que sean previamente entrevistados a través de nuestras redes sociales y difundidos automáticamente, no necesariamente serán considerados pre finalistas del concurso.

3.5. Los postulantes que deseen participar deberán considerar los siguientes puntos al realizar el envío de sus trabajos periodísticos, literarios y/o poéticos, ensayos, según sea el caso:

a. El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, auditivo o audiovisual, literario y/o poético)

b. Una narración, en documento de Word, y/o poema, tipeado a doble espacio, letra 12 (arial o times roman de preferencia). El promedio de extensión de las narrativas y/o reportajes puede tener "MÁXIMO" hasta MIL PALABRAS. Pudiendo extenderse en la medida que contribuya con la transmisión del mensaje narrativo. Para los poemas las limitaciones son las mismas. Evitar POEMARIOS extensos.

De preferencia enviar una misiva al concurso conteniendo información básica relacionada con la hoja de vida del concursante, y en un archivo diferente el texto concursante con sólo el pseudónimo.

c. Debe ser inédito.

4. Evaluación

4.1. El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura hacia la Fundación Universidad Hispana, los cuales, en votación secreta, deliberan la elección de los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante de nuestra Fundación, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.

En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional sobre cada una de las categorías literarias clasificadas como finalistas, este veredicto permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición 2025:

1 ganador absoluto en poesía.

1 ganador absoluto en periodismo.

1 ganador absoluto en narrativa literaria.

1 ganador absoluto en ensayo.

6 menciones honrosas, aleatorias en los diferentes géneros literarios.

4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. 

4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si el jurado considera que los trabajos no reúnen los méritos necesarios para hacerse acreedores de la Distinción Honorífica César Vallejo 2025, el premio será declarado desierto.

4.4. Los semifinalistas serán dados a conocer en el transcurso del año lectivo, en fechas transcendentales dentro del calendario cívico de actividades, que pueden coincidir con el "Día de la Independencia de Perú", "Día del migrante", "Navidad y Año nuevo". Los mismos se darán a conocer a través de las redes sociales y del site oficial: www.fundacionuniversidadhispana.com

4.5. La Fundación Universidad Hispana se reserva el derecho de publicación y difusión de los diferentes trabajos presentados al concurso.

4.6. El 31 de diciembre el jurado principal emitirá los nombres de los ganadores absolutos correspondientes al año 2025 de Notas Migratorias César Vallejo. Se publicarán los veredictos respectivos por las redes sociales y en el site oficial fundacionuniversidadhispana.com

© Fundación Universidad Hispana con el beneplácito de la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

CONCURSO MACONDOS DEL SIGLO XXI (Versión 2025)

Género: Relato 

Premio: Distinciones Honoríficas de carácter internacional, entregadas en Acto Protocolar con Toga y Birrete, en los claustros históricos del milenario Perú.

Publicación con repercusión universal.

Abierto a:  Sin restricciones por nacionalidad o residencia.

Entidad convocante: Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 30:09:2025

 

BASES

CONCURSO LITERARIO: MACONDOS DEL SIGLO XXI 2025

- Podrán concursar escritores del mundo sin exclusión del país de procedencia.

- Los relatos estarán escritos en castellano, siendo originales e inéditos.

- Los relatos no pueden estar premiados ni publicados en otros concursos.

- La extensión máxima debe ser de un máximo de 20 caras aproximadas tamaño carta, debiendo adoptarse el tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra, respetando los márgenes de cada hoja en ordenador.

- Cada autor o autora podrá concursar sólo con una obra, con archivo aparte en el que figuren los datos personales (nombre, dirección y teléfono), así como copia de su documento de identidad, enviado al email:

fundacionuniversidadhispana@hotmail.com

- Los relatos que incumplan las condiciones anteriores serán descalificados.

El plazo de admisión de las obras finalizará el 30 de setiembre de 2025.

En el transcurso del concurso, los participantes serán entrevistados aleatoriamente acerca de sus escritos vía zoom, y entraremos en contacto con las autoridades de los pueblos aludidos, con la ayuda de los participantes, para una publicación física del libro y difusión respectiva en el pueblo ganador.

El premio más importante es la visibilización de nuestros Macondos del siglo XXI a través de publicaciones de carácter local e internacional, a los que ocupen el podio de honor, principalmente del ganador absoluto.

El jurado se reserva decretar desierto el concurso de no conseguirse los objetivos perseguidos con una narrativa que refleje los Macondos del Siglo XXI.

El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura hacia la Fundación Universidad Hispana, los cuales, en votación secreta, elegirán a los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.

En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional que permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición, el mismo que será emitido el 31 de diciembre de 2025:

1 ganador absoluto en MACONDOS DEL SIGLO XXI (Edición 2025).

5 menciones honrosas, aleatorias, escogidas dentro de los clasificados.

¡Gracias por participar! ¡Bienvenidos a Macondos del siglo XXI!

Atte. Fundación Universidad Hispana.

 

© Fundación Universidad Hispana con el beneplácito de la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

Únete a nuestro equipo / Join our team

Eladia Montañez

Founder / Fundadora

Gerardo Rehuel

Founder / Fundador

Luis Marcano S.

Chancellor / Canciller

Jorge Luis Gaviria

Chancellor /Canciller

Miguel Campos A.

Founder / Fundador

Matilde González

Jury / Jurado

Enrique Marchant D.

Jury / Jurado

Jafet Isaí Carrión

Co-founder / Co-fundador

Valoración: 5 estrellas
3 votos

Crea tu propia página web con Webador