TÚ PUEDES SER EL PRÓXIMO DISTINGUIDO

Aquí comienza nuestro viaje imaginario gracias a la magia de las letras. Conozca nuestros concursos, lo que hacemos y nuestro compromiso con la sociedad y el galardón excepcional al que te haces acreedor con tan sólo participar de los mismos. Acompáñenos a crecer y alcanzar el éxito juntos. Nos alegra que formes parte de nuestra historia.

Tres espejos rotos — Literatura que denuncia, observa y resiste

En un continente donde la realidad se fragmenta entre la indiferencia, la precariedad y la violencia institucional, tres autores —Noel Álvarez (España), Israel Chira (Perú) y Alberto Andrés Castillo (Ecuador)— nos ofrecen relatos que no buscan consolar, sino confrontar. Juego de espejos, En el banquillo y Apatía social son tres piezas narrativas que, desde distintos registros y geografías, revelan el pulso de sociedades que se miran a sí mismas con dolor, ironía y lucidez.

Leer más »

Cuatro voces que iluminan lo cotidiano

Desde Argentina, México, Perú y Colombia, cuatro voces literarias —Irene Ferrari, Kenia Rodríguez, Caroline Chappa y Diego Chávarri— tejen un tapiz narrativo que conjuga lo íntimo con lo político, lo cotidiano con lo simbólico. Sus textos, aunque diversos en estilo y contexto, comparten una pulsión común: la necesidad de narrar para resistir, recordar y sanar.

Leer más »

Gabo y la fiebre del Caribe

En el universo literario de Gabriel García Márquez, el calor no es un simple dato meteorológico: es atmósfera, es personaje, es pulsación vital. En este episodio recreamos algunas anécdotas apuntadas por el propio Gabo, donde el calor emerge como una obsesión creativa, una exigencia estética y una brújula emocional que guía la escritura del Nobel colombiano.

Leer más »

Macondos que resisten, memorias que no se rinden

Hay lugares que no figuran en los mapas, pero laten en las palabras. Macondos que no son geografía, sino pulsos de resistencia, donde la memoria se niega a morir y la realidad se mezcla con la bruma, el humo, el barro, los títeres y los trenes que ya no pasan. En estos territorios, la historia no se escribe en mármol, sino en carteles pintados a mano, en relojes detenidos, en pescadores que se niegan a industrializar el mar, en niños que hacen teatro para salvar su barrio, en ciudades que devoran pueblos pero no logran borrar sus leyendas.

Leer más »

BRASIL, ESPAÑA Y PERÚ EN MACONDOS DEL SIGLO XXI

Continúan las pláticas "macondianas" alrededor de nuestros concursos literarios 2025. En esta ocasión, Brasil, España y Perú reúnen historias que como siempre terminan sorprendiéndonos con ese realismo mágico que aún se conversa en el imaginario latinoamericano.

Leer más »

CUATRO VOCES, UN CONTINENTE QUE PIENSA🛑MACONDOS DEL SIGLO XXI

En tiempos donde la palabra parece competir con el ruido, cuatro escritores —María José López desde Argentina, Susana Saco desde Perú, Josefo y José Antonio Santiago desde España— nos recuerdan que la literatura sigue siendo un espacio de resistencia, de memoria y de revelación, gracias a nuestros CONCURSOS LITERARIOS 2025.

Leer más »

MACONDOS DEL SIGLO XXI desde ARACATACA (Episodio II)

Un nuevo encuentro con la magia de Macondos del Siglo XXI, directamente desde el epicentro de Aracataca, Colombia... Gracias a Rodolfo Rodríguez, Manuel Enrique Mujica (Aureliano Buendía), Sayda y María José, las Úrsula Iguarán y Remedios de Macondo del siglo XXI... Con los escritores de la edición 2025 de nuestros concursos literarios...

Leer más »

MACONDOS DESDE ARACATACA🛑#Invitación

Este domingo 7 de setiembre desde la tierra del "Gabo", Gabriel García Márquez, "Macondos del siglo XXI", una edición especial de DIRECTO A TU CPU para VIRTUAL TELEVISIÓN y canales aliados... Dedicado a los literatos de nuestros CONCURSOS 2025. Los esperamos.

Leer más »

MÁS MACONDOS DEL SIGLO XXI🛑#Estreno

Desde cuatro rincones del mundo, cuatro autores latinoamericanos nos entregan relatos que no solo narran, sino que interpelan. Rubén Muñóz, desde Madrid, nos presenta Ocotitos, una historia sobre el desencanto literario y la redención tardía, donde el seudónimo se convierte en refugio y la carta inesperada en salvación. Lenín Solano, peruano en París, nos sacude con Chocolate no es igual a brea, un testimonio visceral sobre el racismo cotidiano, la construcción de identidad y la fuerza que nace del dolor. Rosa Azucena Mecalco, desde México, nos lleva al corazón rural con Tres por uno, donde la tierra, la vaca Lupe y la traición se entrelazan en una crónica de resistencia campesina. Y desde el Valle del Cauca, Daniela Cadavid nos ofrece Sangre de Vichera, un canto ritual a la herencia afrodescendiente, donde el Viche es medicina, memoria y rebelión.

Leer más »

Especial de "Macondos del siglo XXI" desde ARACATACA🛑#Estreno

Aníbal Álvarez Marín, Profesor de idiomas; Ancizar Vergara, Director de la Biblioteca Municipal de Aracataca "Remedios La Bella" y Rodolfo Rodríguez, Líder social y comunitario con gestión cultural y tradicional de Aracataca. Gracias a la gestión de Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Doctor en Agrociencias, Honoris Causa 2025 - FUNHI, nos permiten recrear la actualidad mágica del Macondo de García Márquez desde Aracataca, Colombia.

Leer más »

ARGENTINA, CUBA, VENEZUELA Y PERÚ LITERARIO🛑#Estreno

Ariel Osvaldo Baltodano Alemán, desde Cuba; Maria Marcela Scelza y Agustín Pablo Dib desde Argentina y Williams Enrique Linares Gelvis desde Venezuela nos permiten un contrapunteo narrativo en el marco de nuestros CONCURSOS LITERARIOS 2025, que se transmiten a nivel mundial desde Lima, Perú.

Leer más »

¡Bienvenidos!

Notas migratorias César Vallejo & Macondos del Siglo XXI

CONCURSO NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025

Género:  Relato, poesía, reportaje y ensayo

Premio:  Distinciones Honoríficas de carácter internacional, entregadas en Acto Protocolar con Toga y Birrete, en los claustros históricos del milenario Perú.

Publicación con repercusión universal.

Abierto a:    Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:   Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:10:2025

 

BASES

CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"

Nuestra Fundación en el marco de retomar sus actividades intelectuales a nivel mundial, convoca al Concurso Periodístico Literario y Poético "Notas migratorias César Vallejo 2025"

1. FINALIDAD:

Distinguir a un trabajo de periodismo literario y/o poético de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que básicamente tenga los siguientes atributos:

a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante a nivel migratorio, propiciando un cambio en el estado de las cosas y/o contribuyendo con dar a conocer el legado cultural de nuestros migrantes y su natural fusión universal.

b. Que, en el desarrollo de la temática elegida, el periodista, literato y/o poeta evidencie de manera ejemplar uno o varios valores intelectuales fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos, literarios y/o poéticos y pueden estar presentes en diferentes aspectos.

Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión, su condición migratoria, de denuncia, acerca de raza, credo, religión, etc.

De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos, en una pieza literaria ejemplar y/o poema excepcional; en un ensayo.

Todos ellos deben girar en torno a la temática migratoria.

2. Postulantes

2.1. Se premia a un periodista, literato y/o poeta, no a un medio u editorial.

2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría. A periodistas y literatos que narren historias migratorias, ya sea de forma escrita, oral o audiovisual. A poetas que plasmen esta temática igualmente.

2.3. Postulan periodistas, literatos y/o poetas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en cualquier lugar del mundo. Migrantes en general con vena periodística, literaria y/o poética.

3. Postulaciones

3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes con temática migratoria, realizados por uno o más periodistas; narrativas literarias y/o poemas migratorios, enviados al email de nuestra Fundación (fundacionuniversidadhispana@hotmail.com), entre las fechas de convocatoria anotadas anteriormente, que están divididas en dos periodos de 6 meses a lo largo del año 2025, a solicitud de nuestros participantes. Pueden enviar sus escritos para una clasificación inicial durante el primer semestre del año en curso y luego, a partir de agosto, setiembre y octubre, para una segunda clasificación que tendrá como veredicto final el último mes del año.

3.2. Con anuencia del jurado, los canales de la Fundación realizarán entrevistas a los participantes del concurso periodístico literario y/o poético "Notas migratorias César Vallejo 2025", a través de las redes sociales, para darle más énfasis al concurso y plasmar el valor de la inteligencia emocional contra la inteligencia artificial.

3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.

3.4. Los postulantes que sean previamente entrevistados a través de nuestras redes sociales y difundidos automáticamente, no necesariamente serán considerados pre finalistas del concurso.

3.5. Los postulantes que deseen participar deberán considerar los siguientes puntos al realizar el envío de sus trabajos periodísticos, literarios y/o poéticos, ensayos, según sea el caso:

a. El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, auditivo o audiovisual, literario y/o poético)

b. Una narración, en documento de Word, y/o poema, tipeado a doble espacio, letra 12 (arial o times roman de preferencia). El promedio de extensión de las narrativas y/o reportajes puede tener "MÁXIMO" hasta MIL PALABRAS. Pudiendo extenderse en la medida que contribuya con la transmisión del mensaje narrativo. Para los poemas las limitaciones son las mismas. Evitar POEMARIOS extensos.

De preferencia enviar una misiva al concurso conteniendo información básica relacionada con la hoja de vida del concursante, y en un archivo diferente el texto concursante con sólo el pseudónimo.

c. Debe ser inédito.

4. Evaluación

4.1. El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura hacia la Fundación Universidad Hispana, los cuales, en votación secreta, deliberan la elección de los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante de nuestra Fundación, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.

En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional sobre cada una de las categorías literarias clasificadas como finalistas, este veredicto permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición 2025:

1 ganador absoluto en poesía.

1 ganador absoluto en periodismo.

1 ganador absoluto en narrativa literaria.

1 ganador absoluto en ensayo.

6 menciones honrosas, aleatorias en los diferentes géneros literarios.

4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. 

4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si el jurado considera que los trabajos no reúnen los méritos necesarios para hacerse acreedores de la Distinción Honorífica César Vallejo 2025, el premio será declarado desierto.

4.4. Los semifinalistas serán dados a conocer en el transcurso del año lectivo, en fechas transcendentales dentro del calendario cívico de actividades, que pueden coincidir con el "Día de la Independencia de Perú", "Día del migrante", "Navidad y Año nuevo". Los mismos se darán a conocer a través de las redes sociales y del site oficial: www.fundacionuniversidadhispana.com

4.5. La Fundación Universidad Hispana se reserva el derecho de publicación y difusión de los diferentes trabajos presentados al concurso.

4.6. El 31 de diciembre el jurado principal emitirá los nombres de los ganadores absolutos correspondientes al año 2025 de Notas Migratorias César Vallejo. Se publicarán los veredictos respectivos por las redes sociales y en el site oficial fundacionuniversidadhispana.com

© Fundación Universidad Hispana con el beneplácito de la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

CONCURSO MACONDOS DEL SIGLO XXI (Versión 2025)

Género: Relato 

Premio: Distinciones Honoríficas de carácter internacional, entregadas en Acto Protocolar con Toga y Birrete, en los claustros históricos del milenario Perú.

Publicación con repercusión universal.

Abierto a:  Sin restricciones por nacionalidad o residencia.

Entidad convocante: Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:10:2025

 

BASES

CONCURSO LITERARIO: MACONDOS DEL SIGLO XXI 2025

- Podrán concursar escritores del mundo sin exclusión del país de procedencia.

- Los relatos estarán escritos en castellano, siendo originales e inéditos.

- Los relatos no pueden estar premiados ni publicados en otros concursos.

- La extensión máxima debe ser de un máximo de 20 caras aproximadas tamaño carta, debiendo adoptarse el tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra, respetando los márgenes de cada hoja en ordenador.

- Cada autor o autora podrá concursar sólo con una obra, con archivo aparte en el que figuren los datos personales (nombre, dirección y teléfono), así como copia de su documento de identidad, enviado al email:

fundacionuniversidadhispana@hotmail.com

- Los relatos que incumplan las condiciones anteriores serán descalificados.

El plazo de admisión de las obras finalizará el 30 de setiembre de 2025.

En el transcurso del concurso, los participantes serán entrevistados aleatoriamente acerca de sus escritos vía zoom, y entraremos en contacto con las autoridades de los pueblos aludidos, con la ayuda de los participantes, para una publicación física del libro y difusión respectiva en el pueblo ganador.

El premio más importante es la visibilización de nuestros Macondos del siglo XXI a través de publicaciones de carácter local e internacional, a los que ocupen el podio de honor, principalmente del ganador absoluto.

El jurado se reserva decretar desierto el concurso de no conseguirse los objetivos perseguidos con una narrativa que refleje los Macondos del Siglo XXI.

El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura hacia la Fundación Universidad Hispana, los cuales, en votación secreta, elegirán a los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.

En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional que permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición, el mismo que será emitido el 31 de diciembre de 2025:

1 ganador absoluto en MACONDOS DEL SIGLO XXI (Edición 2025).

5 menciones honrosas, aleatorias, escogidas dentro de los clasificados.

¡Gracias por participar! ¡Bienvenidos a Macondos del siglo XXI!

Atte. Fundación Universidad Hispana.

 

© Fundación Universidad Hispana con el beneplácito de la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

Únete a nuestro equipo / Join our team

Eladia Montañez

Founder / Fundadora

Gerardo Rehuel

Founder / Fundador

Luis Marcano S.

Chancellor / Canciller

Jorge Luis Gaviria

Chancellor /Canciller

Miguel Campos A.

Founder / Fundador

Matilde González

Jury / Jurado

Enrique Marchant D.

Jury / Jurado

Jafet Isaí Carrión

Co-founder / Co-fundador

Valoración: 5 estrellas
3 votos