CONCURSO NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025
Género: Relato, poesía, reportaje y ensayo
Premio: Distinciones Honoríficas de carácter internacional, entregadas en Acto Protocolar con Toga y Birrete, en los claustros históricos del milenario Perú.
Publicación con repercusión universal.
Abierto a: Sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Fundación Universidad Hispana (FUNHI) & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), SUNARP Partida Nro. 13707170
País de la entidad convocante: Perú
Participación por medios electrónicos: Sí
Fecha de cierre: 15:10:2025
BASES
CONCURSO PERIODÍSTICO, LITERARIO Y POÉTICO "NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025"
Nuestra Fundación en el marco de retomar sus actividades intelectuales a nivel mundial, convoca al Concurso Periodístico Literario y Poético "Notas migratorias César Vallejo 2025"
1. FINALIDAD:
Distinguir a un trabajo de periodismo literario y/o poético de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que básicamente tenga los siguientes atributos:
a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante a nivel migratorio, propiciando un cambio en el estado de las cosas y/o contribuyendo con dar a conocer el legado cultural de nuestros migrantes y su natural fusión universal.
b. Que, en el desarrollo de la temática elegida, el periodista, literato y/o poeta evidencie de manera ejemplar uno o varios valores intelectuales fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos, literarios y/o poéticos y pueden estar presentes en diferentes aspectos.
Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión, su condición migratoria, de denuncia, acerca de raza, credo, religión, etc.
De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos, en una pieza literaria ejemplar y/o poema excepcional; en un ensayo.
Todos ellos deben girar en torno a la temática migratoria.
2. Postulantes
2.1. Se premia a un periodista, literato y/o poeta, no a un medio u editorial.
2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría. A periodistas y literatos que narren historias migratorias, ya sea de forma escrita, oral o audiovisual. A poetas que plasmen esta temática igualmente.
2.3. Postulan periodistas, literatos y/o poetas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en cualquier lugar del mundo. Migrantes en general con vena periodística, literaria y/o poética.
3. Postulaciones
3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes con temática migratoria, realizados por uno o más periodistas; narrativas literarias y/o poemas migratorios, enviados al email de nuestra Fundación (fundacionuniversidadhispana@hotmail.com), entre las fechas de convocatoria anotadas anteriormente, que están divididas en dos periodos de 6 meses a lo largo del año 2025, a solicitud de nuestros participantes. Pueden enviar sus escritos para una clasificación inicial durante el primer semestre del año en curso y luego, a partir de agosto, setiembre y octubre, para una segunda clasificación que tendrá como veredicto final el último mes del año.
3.2. Con anuencia del jurado, los canales de la Fundación realizarán entrevistas a los participantes del concurso periodístico literario y/o poético "Notas migratorias César Vallejo 2025", a través de las redes sociales, para darle más énfasis al concurso y plasmar el valor de la inteligencia emocional contra la inteligencia artificial.
3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.
3.4. Los postulantes que sean previamente entrevistados a través de nuestras redes sociales y difundidos automáticamente, no necesariamente serán considerados pre finalistas del concurso.
3.5. Los postulantes que deseen participar deberán considerar los siguientes puntos al realizar el envío de sus trabajos periodísticos, literarios y/o poéticos, ensayos, según sea el caso:
a. El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, auditivo o audiovisual, literario y/o poético)
b. Una narración, en documento de Word, y/o poema, tipeado a doble espacio, letra 12 (arial o times roman de preferencia). El promedio de extensión de las narrativas y/o reportajes puede tener "MÁXIMO" hasta MIL PALABRAS. Pudiendo extenderse en la medida que contribuya con la transmisión del mensaje narrativo. Para los poemas las limitaciones son las mismas. Evitar POEMARIOS extensos.
De preferencia enviar una misiva al concurso conteniendo información básica relacionada con la hoja de vida del concursante, y en un archivo diferente el texto concursante con sólo el pseudónimo.
c. Debe ser inédito.
4. Evaluación
4.1. El jurado principal estará integrado por representantes de la Fundación Universidad Hispana, representantes de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX) y representantes del Instituto de Estudios Vallejianos de Perú, con el beneplácito del Ministerio de Cultura hacia la Fundación Universidad Hispana, los cuales, en votación secreta, deliberan la elección de los finalistas. A esta etapa y decisión se suman como jurado internacional por Europa un representante de nuestra Fundación, una representante por Norteamérica, una representante por Centroamérica y dos representantes por el área del Caribe.
En una segunda etapa, el jurado alterno internacional de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) de Lima, Perú, emitirá un veredicto adicional sobre cada una de las categorías literarias clasificadas como finalistas, este veredicto permitirá que el jurado principal de la FUNHI, finalmente resuelva quienes serán los ganadores de la edición 2025:
1 ganador absoluto en poesía.
1 ganador absoluto en periodismo.
1 ganador absoluto en narrativa literaria.
1 ganador absoluto en ensayo.
6 menciones honrosas, aleatorias en los diferentes géneros literarios.
4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto.
4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si el jurado considera que los trabajos no reúnen los méritos necesarios para hacerse acreedores de la Distinción Honorífica César Vallejo 2025, el premio será declarado desierto.
4.4. Los semifinalistas serán dados a conocer en el transcurso del año lectivo, en fechas transcendentales dentro del calendario cívico de actividades, que pueden coincidir con el "Día de la Independencia de Perú", "Día del migrante", "Navidad y Año nuevo". Los mismos se darán a conocer a través de las redes sociales y del site oficial: www.fundacionuniversidadhispana.com
4.5. La Fundación Universidad Hispana se reserva el derecho de publicación y difusión de los diferentes trabajos presentados al concurso.
4.6. El 31 de diciembre el jurado principal emitirá los nombres de los ganadores absolutos correspondientes al año 2025 de Notas Migratorias César Vallejo. Se publicarán los veredictos respectivos por las redes sociales y en el site oficial fundacionuniversidadhispana.com
© Fundación Universidad Hispana con el beneplácito de la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.
Crea tu propia página web con Webador