✍️ Macondos del Siglo XXI — Tres voces, un eco literario
En el marco del Concurso Literario Macondos del Siglo XXI 2025, organizado por la Fundación Universidad Hispana, tres escritores provenientes de distintos rincones del mundo —Pamy Rojas (Puerto Rico), Francisco Javier Dueñas Selma (España) y Ana Cristina Mamani (Perú)— han tejido relatos que no solo evocan el espíritu de García Márquez, sino que lo "reimaginan" desde las urgencias contemporáneas: el cuerpo, la memoria, el territorio y la pérdida... Aunque el programa "DIRECTO A TU CPU" se enfoca estrictamente en los escritos de los concursantes, nuestro departamento de producción rinde homenaje musical a otro de los grandes del Boom Latinoamericano, el recientemente desaparecido físicamente, Mario Vargas Llosa.
🌿 Pamy Rojas: Plasticenta y el cuerpo como resistencia
Desde Puerto Rico, Pamy Rojas, escritora y educadora ambiental, nos entrega Plasticenta, una distopía íntima donde el embarazo se convierte en campo de batalla entre ciencia y espiritualidad. Inspirada por una noticia real sobre microplásticos en la placenta humana, Rojas construye una protagonista que rechaza la intervención médica y se refugia en los saberes ancestrales de Lola, su doula.
Su relato es una defensa poética del cuerpo como territorio, y de la maternidad como acto de resistencia frente a un mundo colapsado. La voz de Rojas, formada en literatura ambiental y escritura para niños, se desliza entre lo lírico y lo político, con una sensibilidad que transforma el miedo en ternura.
🌳 Francisco Javier Dueñas Selma: La Sinfonía del rio
Desde Girona, España, Francisco Javier Dueñas Selma, nos ofrece La Sinfonía del rio, una historia que nace del amor por Perú y de su experiencia en Cajamarca. El relato, protagonizado por Yana, una niña amazónica, explora el choque entre la música foránea y los cantos ancestrales del monte. La llegada de una orquesta infantil a la selva desencadena una reflexión sobre la memoria sonora, la identidad cultural y la transmisión intergeneracional.
Dueñas Selma, convierte el río y el canto en metáforas vivas de resistencia. Su narrativa es un homenaje a la Fundación Sinfonía por el Perú y a los pueblos que aún cantan en su lengua originaria.
💌 Ana Cristina Mamani: Con amor, de mamá y el duelo como creación
Desde Perú, Ana Cristina Mamani nos conmueve con Con amor, de mamá, un relato que entrelaza la voz de una madre fallecida con la reflexión de su hijo Joaquín. El texto es una carta de despedida que se convierte en testimonio de amor, duelo y transformación. Mamani explora la infancia como espacio de creación y la maternidad como vínculo cósmico.
Su relato, profundamente emocional, revela una sensibilidad literaria que se nutre de la lectura familiar y de una búsqueda constante por comprender la dimensión espiritual del vínculo humano. Mamani escribe desde la ternura, pero también desde la lucidez de quien ha aprendido a mirar el dolor sin perder la belleza.
📚 Un Macondo expandido
Este evento no solo reúne tres relatos excepcionales, sino tres formas de entender la literatura como herramienta de transformación. Cada autor, desde su geografía y experiencia, ha creado un Macondo propio: uno donde el plástico amenaza la placenta, otro donde el río canta en clave de memoria, y otro donde la muerte se convierte en carta de amor.
El Concurso Macondos del Siglo XXI se consolida así como un espacio de visibilización para narrativas que desafían el olvido, que cantan desde los márgenes y que nos recuerdan que la literatura sigue siendo un acto profundamente humano.


Añadir comentario
Comentarios