Doctorado en Filosofía Moral y Política

En esta sección, presentamos nuestro Doctorado en Filosofía Moral y Política, con un enfoque en materias como el utilitarismo y derechos humanos de Jhon Stuart Mill, así como Hiedegger más allá del nacionalismo. Descubre cómo puedes profundizar en temas filosóficos y políticos de importancia en un entorno académico de excelencia. Somos una ventana intelectual para luchar contra la pérdida de valores humanos en nuestras sociedades y en nuestra dirigencia política.

Profundiza en la Filosofía y la Política

Nuestro Doctorado en Filosofía Moral y Política te brinda la oportunidad de sumergirte en el estudio de temas fundamentales como la moralidad, la ética, y la política. A través de un enfoque interdisciplinario, explorarás las teorías y corrientes filosóficas que han moldeado nuestra sociedad y su evolución a lo largo del tiempo.

Enfoque en el Utilitarismo y los Derechos Humanos

Uno de los pilares de nuestro programa es el estudio en profundidad del utilitarismo y los derechos humanos, a través del análisis de las ideas de Jhon Stuart Mill. Descubre cómo estas teorías han impactado en la política y la moralidad, y cómo puedes aplicarlas en tu trabajo académico y profesional.

Explorando Más Allá del Nacionalismo

Además, nuestro enfoque en Hiedegger más allá del nacionalismo te invita a cuestionar las fronteras ideológicas y a explorar nuevas perspectivas en la filosofía y la política. A través de debates y seminarios especializados, podrás ampliar tu visión del mundo y contribuir a un pensamiento crítico y reflexivo en la sociedad actual.

ANÁLISIS FILOSÓFICOS

En este espacio, compartimos inspiración, investigación y estudios en pleno desarrollo de nuestros investigadores. Tanto si buscas iniciar nuestro proceso formativo, como información de fondo o un vistazo genérico: aquí lo encontrarás. Regularmente publicamos nuevas investigaciones, así que no pierdas de vista el blog para estar al día de las novedades.

¿CÓMO PENSABAN NUESTROS ANCESTROS? 🛑 FILOSOFÍA INCA

Hamut'a, Puquina y la Filosofía del Ande Invisible: En el corazón de los Andes, donde la palabra se tejía con el viento y la sabiduría se leía en las estrellas, floreció una filosofía que no se escribió en papiros ni se codificó en tratados, pero que vivió en la práctica, en la memoria y en la lengua. Hoy, cuando evocamos la palabra “filosofía”, la mente colonizada nos lleva a Grecia, a Platón, a Aristóteles. Pero ¿y si el pensamiento profundo también habitó el Tahuantinsuyo? ¿Y si los amautas y hamut'a fueron los Sócrates de los Andes, interrogando no desde la polis, sino desde la puna?

Leer más »

¡Contáctanos hoy!

Si estás interesado en cursar un Doctorado en Filosofía Moral y Política, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestro programa de estudio. Somos AFEST en convenio con la Fundación Universidad Hispana para Latinoamérica.

Crea tu propia página web con Webador