📚 Nuestros Concursos Literarios: La historia que nos unió en las palabras 📚

Publicado el 5 de julio de 2025, 22:28

Una vez más en el aire DIRECTO A TU CPU,  nos permite cruzar las fronteras materiales que muchas veces nos separan, para unirnos en un sólo mensaje alrededor de la literatura de los Concursos Literarios 2025, organizados por la Fundación Universidad Hispana y la Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST).

"Más allá de las guerras humanas", Jorge Carrión, el conductor, abrió el espacio con una zampoña en el alma y un mensaje lleno de esperanza: “Aunque los gigantes como Vargas Llosa hayan partido, hay fuegos nuevos que están naciendo en la sombra. Y nuestra misión es alumbrarlos.”

Así, la historia nos llevó por cuatro voces, distintas como las estaciones, pero unidas por una misma llama: la literatura.

🖋️ José CarreñoUn mundo raro Desde Cuernavaca, Morelos, viajamos con él hasta el Istmo de Tehuantepec y de ahí, hasta los pasillos de universidades estadounidenses donde enseña literatura. Su obra, una mezcla de poesía, ensayo y narrativa breve, explora la identidad híbrida, el desarraigo migratorio y un íntimo conflicto con el legado cultural de Octavio Paz. En “Sopa de Letras”, una anécdota cotidiana se vuelve protesta por las barreras al arte. En “Corrientes alternas”, se enfrenta con su ídolo y lo humaniza. Y en “Fe de Rata”, se despide con una plegaria a los límites del lenguaje. Su escritura no intenta contestar, sino que abre heridas donde anidan las verdades.

🪶 Álvaro Lozano – Desde Bogotá, Álvaro, profesor de filosofía y cronista de los márgenes, trajo una historia tierna y poderosa, bajo el título "La visita": la de un astronauta olvidado por su país y por su mente. “Aureliano Buendía”, el primer colombiano en el espacio, ahora vive en un asilo, perdido en el Alzheimer. Su madre, Úrsula Iguarán, lo visita cada día, armada de palabras y sancocho de pescado. La obra es una brillante intertextualidad con Cien años de soledad, pero en clave urbana, donde la enfermedad es también el retrato de una ciudad que olvida su historia. En esta “visita”, la esperanza es apenas un susurro... pero uno que conmueve hasta a las estrellas.

Horacio Alberto Calcagno – Desde San Isidro, Argentina, Horacio escribe "El umbral del espejo" desde la sensibilidad de alguien que observó Lima sin haberla pisado, pero soñándola despierto. En su obra, la capital peruana se convierte en un Macondo moderno, donde fachadas y vitrinas son portales a memorias ocultas. A través de los diálogos poéticos de personajes como Martina o Marco, el texto reflexiona sobre la dualidad entre lo visible y lo esencial, mezclando historia urbana, espiritualidad y un lirismo cercano a lo onírico. Horacio nos recuerda que a veces las ciudades solo existen plenamente cuando alguien las imagina.

🌘 Emilia Valentina Hinojosa Salirrosas – Y desde Perú, nos habló la voz más joven... y quizás la más oscura. Emilia, con apenas 14 años, nos ofreció una historia de terror simbólico y honestidad emocional: "La otra dimensión". Un adolescente quebrado por el odio familiar descubre una leyenda: “La otra dimensión”, un lugar donde se puede invocar al Roba Almas para pedir venganza. Pero allí, entre almas perdidas y rostros rotos, el protagonista comprenderá que el deseo de dañar también devora al que lo invoca. Su mensaje, pese a lo tétrico, es profundamente humano: hablar de la ira es también una forma de curarse.

🧭 Epílogo: un puente que todavía late

Cuando el programa llegó a su fin, el conductor sonrió. Había visto lo que otros no ven: una generación de escritores nuevos —maduros, adolescentes, inmigrantes o autodidactas— que seguían escribiendo a mano limpia en un mundo pixelado.

Porque así es la literatura cuando se vive de verdad: una dimensión donde las memorias no se apagan, donde los espejos hablan, donde los astronautas aún regresan a casa, y donde hasta un bolígrafo puede ser daga, antorcha o salvación.

Y todo eso —todo ese mundo raro, visceral y hermoso— se encontraba aquí, en los Concursos Literarios 2025 de la Fundación Universidad Hispana y AFEST, (Partida SUNARP Nro. 13707170). 

El programa culmina con el mismo ritmo que empieza, con ese ritmo autóctono de la tierra milenaria que se atreve a convocar a los quipus del futuro, que como en tiempos ancestrales utilizaban cuerdas con nudos y colores para almacenar información; ahora sólo les pedimos que se atrevan a leer y luego contarnos sus macondos existenciales y sus parafraseos vallejianos.

JCR/UDI/FUNHI

Añadir comentario

Comentarios

Angel Arturo Garcés
hace 7 días

Descubrir un mundo lleno de gente con deseos de decir, de decir bien; es lo que nos abre el camino hacia un mundo donde las historias se hacen imágenes para mostrarnos lo que hasta hoy estaba oculto o lejos de nuestras miradas. Gracias por la visión y por permitirnos volar junto a las letras para encontrar otras verdades.

Anali Rosario Casas Borjas
hace 7 días

Deseo participar en el concurso mi celular es 970970204

JURADO FUNHI
hace 7 días

ANALÍ ROSARIO CASAS BORJAS: Revisa las bases de nuestros concursos en esta misma página, link CONCURSOS y participa.
Gracias anticipadas por sumarte a nuestra travesía cultural.

Crea tu propia página web con Webador