Una noche memorable: entre libros, voces y abrazos invisibles🛑#Estreno

Publicado el 25 de agosto de 2025, 16:42

En una sala virtual adornada por la solemnidad de los títulos y el calor de los afectos, se dio inicio a una ceremonia que parecía sacada de un álbum diplomático con alma latinoamericana. El presidente, honorable Jorge Carrión Rubio, con su habitual mezcla de rigor y ternura, abrió la jornada con un saludo que resonó como campana de pueblo: “Vamos a comenzar entonces con nuestros saludos protocolares…”

En ese instante, apareció en escena el excelentísimo Luis Manuel Marcano Salazar, canciller de la Fundación Universidad Hispana en la hermana República de Chile, con raíces caribeñas y verbo de poeta. Su intervención fue como una viñeta dorada: “Una ceremonia como esta no es solo protocolo, es un gesto de reconocimiento a quienes convierten sus ideas en obras vivas.”

Con palabras que parecían trazadas con plumilla fina, Marcano rindió homenaje a Jorge Carrión, “periodista ejemplar, intelectual de palabra clara y pensamiento profundo”, y luego invistió bajo la voz de la honorable Eladia Montañez, desde la capital del mundo, Nueva York, al jurista Jorge Luis Garcés, visitante ilustre sureño-caribeño, como nuevo miembro del legado hispano, con solemnidad y gratitud.

Completaron el protocolo: desde España, la honorable Matilde González López y desde Columbus Ohio, el Excmo. Jorge Luis Gaviria Linares.

La escena cambió de tono y se volvió más íntima: era el momento del bautizo de libros. Cada obra fue presentada como un personaje con voz propia:

Biografías inesperadas, de Carmen Jesús Leiva Sánchez, se deslizó como una antología de almas invisibles que merecen ser vistas. Sobre estas páginas el Canciller Marcano anotó: "Una obra que se adentra en las vidas ocultas, en esas historias que aunque no figuran en los grandes relatos oficiales, constituyen la esencia de lo humano la sorpresa de existir, las vueltas del destino y la dignidad de quienes dejan huellas en silencio". 

El ganador, de Juan Honorio Tirado, apareció como un héroe silencioso que busca la conquista interior. Marcano precisó: "En sus páginas late la experiencia y la búsqueda de sentido, recordándonos que el verdadero triunfo no reside en la acumulación material, sino en la conquista de uno mismo, en la capacidad de inspirar a los demás".

El poder de declarar impuestos sin afectar tus finanzas, de Manuel Santander, entró como un superhéroe tributario con capa pedagógica desde Miami, Florida. Al respecto el Canciller puntualizó: "En un tiempo donde la economía atraviesa la vida cotidiana de billones de personas, su obra representa una herramienta de claridad, de pedagogía práctica y de compromiso con la responsabilidad ciudadana".

Vida más allá de la vida, de Jorge Carrión, flotó como un puente entre lo visible y lo eterno, con aura reflexiva. Sobre este libro, la Excma. Matilde González López apuntó: "Nos da unas notas espirituales que tanto nos hacen falta en estos tiempos procelosos en que vivimos".

Entonces, como si el tiempo se doblara en una viñeta de sabiduría, apareció el excelentísimo Gerardo Rehuel Sánchez, periodista y compositor, con espíritu octogenario y voz de trovador. Citó a Carmencita Lara como si fuera un personaje de leyenda: “Tú representas las olas y yo la playa del mar…” Y con esa frase, convirtió la ceremonia en un vals espiritual.

Luego, desde la medianoche española, entró en escena Carmen Jesús Leiva Sánchez, con capa de embajadora y corazón de cantautora. Su discurso fue una oda a la humanidad: “No importa en qué lugar nos encontremos. No es una competencia. Somos hijos de una sola creación.” Sus palabras se dibujaron como globos de diálogo que flotaban sobre los presentes.

En el fondo, Segundo Florián Flores, Doctor Honoris Causa y músico, tejía melodías invisibles que daban ritmo a la escena. Cada personaje, cada libro, cada saludo, se convirtió en parte de una historieta viva, donde el realismo mágico se mezclaba con el protocolo académico.

El evento también sirvió para hacer el anuncio oficial del canal streamming y Podcast: VIRTUAL TELEVISIÓN, con nueva programación, donde los escritores de la Fundación Universidad Hispana, serán los protagonistas. Y a donde usted también puede unirse, desde cualquier parte del mundo.

Al final, todos los presentes —desde Chile, España, EE.UU., Perú, Colombia y Venezuela— quedaron unidos por una sola tinta: la de la humanidad. Y como dijo Carmen, “lo que se da con una mano y se recibe con dos… esa es la humanidad.”

UDI/FUNHI/2025

Acto protocolar

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios