Venezuela en la mira de USA.

Publicado el 29 de septiembre de 2025, 5:05

En medio de una creciente presencia militar estadounidense en el Caribe y señales de presión directa sobre el régimen de Nicolás Maduro, el debate sobre Venezuela y EE.UU. exige más que titulares: requiere pensamiento crítico, sensibilidad histórica y visión regional. En este programa especial, cinco personalidades latinoamericanas aportan miradas complementarias que enriquecen el análisis.

El Dr. Alex Munguía Salazar, desde la academia mexicana, advierte sobre los efectos migratorios y humanitarios de cualquier escalada, recordando que detrás de cada maniobra geopolítica hay vidas desplazadas y derechos vulnerados. El Dr. Jorge Pineda Alvarado, con su enfoque filosófico y psiquiátrico, nos invita a repensar a profundidad las implicancias psicotrópicas que existen detrás de los que ejercen el poder en nuestros países subdesarrollados con una política ligada directamente a los carteles de la droga, con líderes de los más estrafalarios e incultos como Acuña Peralta en el Perú, el popular “plata como cancha”, hasta líderes caudillistas como Maduro y su no menos patético IQ intelectual para un país tan rico como Venezuela.

Desde Lima, el abogado Jorge Ferradas Núñez plantea los límites legales de una intervención extranjera, defendiendo la soberanía institucional y la transparencia democrática. Jaime Rodríguez Maté, observador colombiano desde Europa, conecta el conflicto con intereses equivocados, revelando cómo se percibe América Latina desde Europa y específicamente Venezuela y su conflicto que en opinión de Rodríguez Maté pasa totalmente desapercibido. Finalmente, el Dr. Jorge Medina Rubio, neurocirujano y candidato al Senado peruano, aporta una defensa ética de la dignidad nacional, recordando que la salud de una República también se mide por su capacidad de resistir presiones externas sin perder el alma y mucho menos la compostura democrática.

Este cruce de voces no busca imponer verdades, sino abrir caminos. No faltaron las discrepancias totalmente antagónicas, llevadas a buen término por el moderador del programa, Jorge Carrión, que no dejó de transmitir su aporte crítico al panorama de condenas y desaprobaciones por el que atraviesan los partidos y políticos de los últimos tiempos en Latinoamérica, especialmente en el Perú. Sin embargo, más allá del contrapunteo VENEZUELA vs USA, donde de una y otra parte tanto TRUMP como MADURO terminaron siendo acusados de dictadores, quedó para un próximo debate dar respuesta a preguntas psiquiátricas cómo: ¿Quién está loco Trump, Maduro o ambos?

En tiempos de tensión, el pensamiento latinoamericano debe ser brújula, no eco. De modo que continuaremos con el debate, a pedido del público sin duda.

UDI/FUNHI

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador