VUELVE EL PTE 🛑#Rumbo al 2026

Publicado el 5 de septiembre de 2025, 17:21

Vuelve el Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú, PTE, a recorrer las calles del Perú, rumbo al proceso electoral 2026, con el candidato Presidencial Napoleón Becerra García...

La Voz del PTE rumbo al 2026 – Napoleón Becerra García y el Llamado a la Esperanza Popular

En una coyuntura marcada por el desencanto ciudadano y la fragmentación política, el Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú (PTE) reaparece con fuerza en el escenario electoral, liderado por su fundador y candidato presidencial, Napoleón Becerra García. En una extensa y apasionada intervención, Becerra delineó los pilares de su propuesta, convocando a la ciudadanía a un nuevo pacto de dignidad, justicia y desarrollo. A continuación, presentamos los ejes más destacados de su discurso:

  1. Reafirmación del PTE como fuerza autónoma y popular
  • El PTE se presenta como partido independiente, pero con una “alianza con el pueblo”.
  • Reivindica su origen sindical y emprendedor, y convoca a una gran coalición nacional.
  • Becerra destaca que el partido está “rodeado de líderes decentes” y comprometidos con un cambio real.
  1. Juventud y educación como motores del cambio
  • Propone ingreso libre a universidades e institutos pedagógicos y tecnológicos.
  • Promete una universidad por provincia, para democratizar el acceso educativo.
  • Busca formar profesionales creativos, investigadores y generadores de empleo.
  1. Justicia para el campo y los emprendedores
  • Denuncia el abandono histórico del agricultor y propone:
    • Tecnificación del agro
    • Cosecha de agua
    • Valor agregado a los productos
    • Eliminación del intermediario, con el Estado como acopiador directo.
  • Reconoce al pequeño agricultor como el verdadero alimentador del país.
  1. Economía popular y lucha contra la usura
  • Propone crear el Banco del Emprendimiento, con créditos al 1.5% de interés.
  • Denuncia la banca comercial como “usurera” y esclavizante.
  • Exige justicia tributaria y cuestiona el uso de impuestos sobre remesas.
  1. Justicia y derechos humanos
  • Critica la lentitud del Poder Judicial y exige juicios en libertad para figuras como Betssy Chávez y Pedro Castillo.
  • Rechaza la intención del gobierno de retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Afirma que “la justicia debe actuar sin violar derechos”.
  1. Reforma profunda del sistema de salud
  • Denuncia el colapso del sistema público y las demoras en atención médica.
  • Propone priorizar la medicina preventiva y alternativa como política de Estado.
  • Presenta al Dr. Jorge Medina Rubio como referente técnico para el Senado.
  1. Inclusión de los peruanos en el exterior
  • Reconoce a los migrantes como embajadores del Perú y actores clave del desarrollo.
  • Promete cooperación horizontal con países donde residen.
  • Cuestiona el destino de los impuestos sobre remesas y exige transparencia.
  1. Arenga final: el llamado a la conciencia popular
  • Invita a los jóvenes a “enrumbar un nuevo sueño”.
  • Exhorta a los trabajadores a no votar por sus verdugos, sino por sus afines.
  • Reivindica la lucha callejera como origen de los derechos conquistados.

Reflexión editorial: Napoleón Becerra García no solo articula una propuesta política, sino una narrativa de reparación histórica, dignificación del trabajo y justicia social. Su discurso interpela directamente a los sectores marginados, a los jóvenes sin oportunidades, a los agricultores invisibilizados y a los peruanos en el exterior. El PTE se presenta como una alternativa ética y popular, con vocación de transformación estructural.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador