Continúan las pláticas "macondianas" alrededor de nuestros concursos literarios 2025. En esta ocasión, Brasil, España y Perú reúnen historias que como siempre terminan sorprendiéndonos con ese realismo mágico que aún se conversa en el imaginario latinoamericano.
Una Conexión Literaria Internacional
El programa transmitido por Virtual Televisión y sus canales asociados nos ofrece una ventana vibrante al Concurso Macondos del Siglo XXI, una iniciativa que busca rescatar los territorios olvidados —los “Macondos” contemporáneos— a través de la literatura. La emisión reúne participantes de Brasil, España y Perú, y se convierte en un espacio donde la narrativa se entrelaza con la identidad, la memoria y la imaginación.
Desde el inicio, el conductor nos sitúa en un contexto de migración, globalización y olvido territorial. Se menciona el concurso paralelo Notas Migratorias César Vallejo, lo que refuerza el enfoque humanista del certamen: visibilizar lo que la modernidad ha dejado atrás, tanto en el llamado “tercer mundo” como en potencias como Estados Unidos.
Reflexiones sobre el Concurso
El Concurso Macondos del Siglo XXI no solo busca premiar talento literario, sino también generar conciencia sobre los espacios invisibilizados por el progreso. Según las bases oficiales [1], el objetivo es publicar las obras que mejor representen estos Macondos modernos, con el respaldo de instituciones como la Fundación Universidad Hispana y el Instituto de Estudios Vallejianos.
Este enfoque editorial —que combina entrevistas, análisis narrativo y participación internacional— convierte el certamen en una plataforma de diálogo cultural. La inclusión de participantes como Arletti Santos y Desiré Santo dese España, Rebeca Llaury y Giovana Maldonado desde Perú y João Calazans Filho de Brasil (aunque aún no se presentan en detalle en el fragmento transcrito) promete enriquecer aún más el mosaico de voces.
Reflexión final: Literatura como Resistencia
El programa no es solo una vitrina de talentos emergentes, sino también un acto de resistencia simbólica. En tiempos donde lo periférico se borra del mapa, Macondos del Siglo XXI nos recuerda que la literatura puede ser un faro para los territorios olvidados, los sueños postergados y las historias que aún no se han contado.
¿Quién dijo que los Macondos eran cosa del pasado? Aquí están, vivos, reinventados, y listos para ser leídos.

Añadir comentario
Comentarios