Especial de "Macondos del siglo XXI" desde ARACATACA🛑#Estreno

Publicado el 26 de agosto de 2025, 21:12

Aníbal Álvarez Marín, Profesor de idiomas; Ancizar Vergara, Director de la Biblioteca Municipal de Aracataca "Remedios La Bella" y Rodolfo Rodríguez, Líder social y comunitario con gestión cultural y tradicional de Aracataca. Gracias a la gestión de Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Doctor en Agrociencias, Honoris Causa 2025 - FUNHI, nos permiten recrear la actualidad mágica del Macondo de García Márquez desde Aracataca, Colombia.

Macondo somos todos

Narrativa literaria de una hermanación cultural entre Perú y Aracataca

Desde los Andes hasta el Caribe, desde las quebradas de Cajamarca hasta las calles polvorientas de Aracataca, algo más que la geografía nos une: la memoria, la palabra, la superstición, el deseo de ser contados. Esta travesía no comenzó con un mapa, sino con una intuición: que Macondo no es un lugar, sino un estado del alma latinoamericana. Y que, en cada pueblo olvidado, en cada biblioteca que resiste, en cada ceremonia que celebra, hay un pedazo de ese universo que Gabriel García Márquez soñó y que nosotros habitamos.

En esta serie de encuentros, Perú y Aracataca se reconocieron como espejos. No por sus diferencias, sino por sus heridas compartidas, por sus silencios, por sus mariposas amarillas que anuncian visitas o despedidas. Desde la Casa Museo de Gabo, entre liqui liquis y artesanías, se tejieron puentes invisibles con las voces de César Vallejo, con los ecos de Mario Vargas Llosa, con los susurros de las abuelas que aún creen en señales y presagios.

Se habló de supersticiones como quien habla de la infancia: con respeto, con ternura, con miedo. La pavita de la muerte, el canto de los pájaros, el color de las mariposas, el llanto que se escucha sin explicación. En Aracataca, como en tantos pueblos del Caribe, la vida está entrelazada con señales que no se explican, pero se sienten. Y en Perú, esas señales también existen, aunque se llamen de otro modo. Porque la superstición no es ignorancia: es memoria ancestral, es lenguaje secreto, es resistencia poética.

Los nombres de Gabo y Vargas Llosa aparecieron como dos faros que iluminan rutas distintas. Uno, desde el realismo mágico; el otro, desde el realismo crítico. Se evocó la famosa trompada, pero también se reconoció que ambos, desde sus estilos y posturas, construyeron el boom latinoamericano. Nacieron en marzo, murieron en abril, y dejaron una huella que sigue latiendo en cada lector. En esta travesía, se les rindió homenaje no como ídolos, sino como hombres que supieron convertir la vida en literatura.

Pero no todo fue evocación. También hubo denuncia. Aracataca, a pesar de ser cuna de un Nobel, sigue esperando el reconocimiento que merece. Se pidió que el liqui liqui que Gabo usó en Estocolmo esté en su museo natal, no en Bogotá. Se exigió que el Estado reconozca a Aracataca como distrito cultural y turístico. Porque el olvido no se combate con estatuas, sino con políticas vivas, con inversión, con respeto.

Y así, entre palabras y silencios, entre risas y lágrimas, nació un pacto: continuar esta travesía semana a semana, rumbo al centenario de Gabo en 2027. Se mencionó el concurso Notas migratorias, la presencia de César Vallejo desde Perú, y la construcción de los Macondos del siglo XXI. Se evocó la frase: “Mientras los santos y los Petros nos tengan en el olvido, nosotros nos unimos para luchar contra la adversidad”.

Esta narrativa no termina aquí. Es apenas el primer capítulo de una saga continental. A todos los habitantes de este Macondo existencial —en Lima, en Aracataca, en Cuzco, en Cartagena, en Santiago, en Caracas— los invitamos a seguir esta travesía. Cada semana, una nueva edición. Cada encuentro, una nueva historia. Cada palabra, una semilla.

Porque Macondo no termina. Macondo se transforma. Y nosotros, los que aún creemos en la magia de la palabra, somos sus custodios. ¡Únete a nuestra travesía desde cualquier parte del mundo!

JCR

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador