Jorge Enrique López Galán de Colombia y Víctor Adrián Espinoza Méndez de México, nos presentan sus respectivos relatos "macondianos", inspirados en sus vivencias familiares y de pueblos de a pie. Este encuentro "colombomexicano" nos demuestra que no importa si la impronta de la vida está en la plenitud de juventud o en el ocaso del patriarca, sólo hay que vivir para contarlo, como diría el Gabo...
La noche en que caminamos sobre el agua
Este relato, narrado desde la voz de una gitana vidente, construye una atmósfera mágica que oscila entre lo sobrenatural, lo circense y lo profundamente humano. A través del recuerdo de Gloria y Alberto, el texto entrelaza amor, destino, temor y milagro en un escenario que evoca las tradiciones orales y el realismo mágico.
"Intelectual, socialista, sentimental, fortachón y borrachín"
Este relato construido con tono testimonial y de crónica oral entrelaza generaciones, espacios míticos y personalidades memorables de Charalá. La narrativa traza un linaje de hombres vigorosos, complejos, entre lo heroico y lo controvertido. Roberto Santander y su hijo Totín simbolizan una estirpe marcada por la fuerza física, el arraigo popular y la contradicción sentimental.
Como de costumbre, nuestros agradecimiento a TELESTAR TV, Canal 3 de Supercable, SURYMAR TV y VIRTUAL TV a nivel internacional... Siempre dentro del programa DIRECTO A TU CPU que conduce y dirige Jorge Carrión y en el marco del concurso MACONDOS DEL SIGLO XXI que promueve a nivel internacional la Fundación Universidad Hispana y la Asociación Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP, Nº 13707170...
UDI/FUNHI/JCR

Añadir comentario
Comentarios