BOLIVIA & MÉXICO en NOTAS MIGRATORIAS y MACONDOS🛑#Estreno

Publicado el 26 de julio de 2025, 17:47

Kevin Alan Palestina Gallegos de México y Carlos Eduardo Sade Iriarte de Bolivia nos permiten ingresar a NOTAS MIGRATORIAS CÉSAR VALLEJO 2025 y MACONDOS DEL SIGLO XXI con visiones juveniles cargadas de una observación idílica y bohemia... Sus escritos, a pesar de ser sucintos, mantienen la esencia del mensaje vallejiano y enigmático...

“Carta I de febrero” de Alan Gallegos:

Este texto breve —pero intenso— funciona como una especie de poema epistolar, cargado de imágenes sensuales, simbólicas y existenciales. A pesar de su extensión limitada, logra condensar un universo emocional poderoso.

"Borealis" de Carlos Sade:

  • Estructura libre y testimonial: El texto adopta la forma de un monólogo poético, sin puntuación rígida, imitando la cadencia del pensamiento migrante en tránsito. La recurrencia de la frase “Me fui para el Norte” actúa como eje vertebral emocional.
  • Lenguaje directo y visceral: Utiliza imágenes que evocan desgaste físico (“ríos de sudor y piel desgarrada”), abandono espiritual (“me despojaron del nombre”) y dislocación existencial (“Donde soy, aunque no sea”).
  • Narrador en primera persona: Esto refuerza el testimonio como experiencia vivida, transformando el poema en declaración de identidad y resistencia.

Una vez más DIRECTO A TU CPU con Jorge Carrión convocan de manera especial a la participación de nuestros jóvenes en nuestros concursos literarios, gracias a la Fundación Universidad Hispana & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

UDI/FUNHI/JCR

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios