VENEZUELA: EL DÍA DESPUÉS DEL 5 DE JULIO

Publicado el 6 de julio de 2025, 1:35

El video "INDEPENDENCE DAY: VENEZUELA S.O.S." refleja con crudeza el contraste entre el discurso oficial del régimen venezolano y la realidad que viven millones de ciudadanos dentro y fuera del país. En pleno 5 de julio de 2025 —día en que se conmemora la firma del Acta de Independencia de 1811—, voces como las del video denuncian que la libertad y la soberanía proclamadas por el gobierno no se corresponden con la experiencia cotidiana de quienes han tenido que emigrar forzadamente.

🇻🇪 ¿Qué se conmemora el 5 de julio en Venezuela?

El 5 de julio marca la firma de la Declaración de Independencia de Venezuela en 1811, cuando siete provincias decidieron romper con el dominio español y fundar una república soberana. Es una fecha de profundo simbolismo nacional, celebrada con actos cívicos y desfiles militares. Sin embargo, en 2025, esta conmemoración ocurre en un contexto de profunda fractura social y política.

 

🌍 La otra cara de la independencia: migración forzada y crisis humanitaria

Según datos de la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 7.7 millones de venezolanos han abandonado su país en la última década, convirtiendo esta crisis en el mayor éxodo de la historia reciente en América Latina. Las causas son múltiples:

  • Colapso económico: Aunque el PIB creció un 8.5% en 2024 gracias al repunte petrolero, el salario mínimo oficial sigue siendo de apenas 4 dólares mensuales, lo que obliga a millones a sobrevivir con bonos y remesas.

  • Represión política: El régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado de violaciones sistemáticas de derechos humanos, persecución a opositores y uso de grupos armados como el Tren de Aragua para el control social y la desestabilización regional.

  • Crisis de servicios básicos: Escasez de alimentos, medicinas, electricidad y agua potable siguen afectando a amplios sectores de la población.

 

🎙️ El contrapunteo del video: voces de la diáspora

En el video titulado "INDEPENDENCE DAY: VENEZUELA S.O.S.", grabado el 5 de julio de 2025 —día de la independencia venezolana— se observa un momento de fuerte tensión protagonizado por una ciudadana venezolana en el extranjero, quien interrumpe un acto oficial con gritos, denuncias y reclamos sobre la situación de millones de compatriotas forzados a emigrar. Según fuentes cercanas al evento, la mujer que filmó y protagonizó estas imágenes saboteó un acto encabezado por Estela Lugo, exgobernadora del estado Falcón y actual Embajadora de Venezuela en México.

El evento, que pretendía conmemorar la independencia nacional con un tono institucional, fue interrumpido por esta manifestante, quien visiblemente afectada, denunció la represión, el hambre, la migración forzada y la impunidad que —según sus palabras— han marcado la vida de miles de venezolanos. En medio de su intervención, menciona que su sobrino fue asesinado por protestar, que su familia vive sin papeles y que ella misma figura en una lista de persecución del régimen.

Aunque no se han publicado declaraciones oficiales de la embajadora Lugo sobre el incidente, el video se ha viralizado en redes sociales como un símbolo del desencuentro entre la narrativa oficial del gobierno venezolano y la experiencia real de su diáspora. La escena ha generado reacciones encontradas: algunos la ven como un acto de valentía y denuncia legítima, mientras que otros lo interpretan como una falta de respeto al protocolo diplomático.

Este episodio, ocurrido precisamente en el aniversario de la firma del Acta de Independencia de 1811, pone en evidencia la fractura emocional y política que atraviesa a la nación venezolana: mientras el gobierno celebra la soberanía, millones de ciudadanos en el exilio claman por una libertad que sienten perdida.

 

🕊️ ¿Qué significa hoy la independencia para Venezuela?

En palabras de una migrante en el video: “Yo no estoy aquí por gusto, estoy aquí porque estoy en la lista de Maduro”. Esta frase resume el drama de quienes han sido forzados a huir por razones políticas, económicas o de seguridad.

Mientras el gobierno celebra con desfiles y discursos, millones de venezolanos conmemoran el 5 de julio desde el exilio, con nostalgia, rabia y esperanza. Para ellos, la independencia no es solo un hecho histórico, sino una deuda pendiente con la libertad, la justicia y la dignidad.

 

JCR/UDI/FUNHI

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador