EL PAPA LE脫N XIV CANTA馃洃#Estreno

Publicado el 24 de julio de 2025, 5:42

Con ritmo chiclayano y claro mensaje de peruanidad, Robert Prevost, el Papa León XIV no sólo canta sino cuenta la historia del chullo que recibió como regalo cuando niño...

El Papa León XIV: Un Viaje a la Identidad Peruana desde la Infancia

Cuando pensamos en la formación de nuestra identidad cultural, muchas veces recordamos esos pequeños detalles que, aunque parezcan insignificantes, marcan profundamente nuestro sentido de pertenencia. En esta reflexión, comparto una experiencia personal que comenzó cuando tenía apenas cinco años y que me conectó de manera especial con Perú, un país cuya esencia aún estaba por descubrir para mí en ese entonces.

El Primer Encuentro con Perú a Través de un Regalo.

Mi recuerdo más temprano relacionado con Perú no es un libro, una historia o un viaje; es un regalo. Mi tío, que trabajaba en Perú, me envió algo muy especial con la tía: un Chulo, esas prendas típicas de la tierra de Apurímac, llenas de colores vivos y texturas que reflejan la riqueza cultural de la sierra peruana.

Este obsequio no solo fue un simple objeto; fue un puente tangible que conectó mi infancia con una cultura que, en ese momento, solo empezaba a conocer. Los colores, los tejidos, el diseño de la vestimenta tradicional me hablaban de un mundo lleno de tradición, historia y orgullo.

¿Qué es el Chullo y por qué es tan especial?

El chullo es un gorro de lana típico de la región andina de Perú, especialmente popular en zonas como Apurímac, Puno y Cusco. Este gorro no es solo una prenda para protegerse del frío, sino también un símbolo de identidad y cultura. Cada diseño, color y patrón tiene un significado particular y puede indicar la región de origen o incluso el estado civil de quien lo porta.

Recibir un chullo en mi infancia fue como recibir una invitación a descubrir y valorar una cultura rica y diversa. Fue mi primer contacto con la identidad peruana, y aunque en ese momento no comprendía del todo su significado, con el tiempo entendí la importancia de ese regalo.

La Importancia de la Identidad Cultural desde la Infancia

La infancia es una etapa fundamental para la construcción de nuestra identidad. Los símbolos culturales, las tradiciones y las historias que nos rodean durante esos primeros años moldean nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

En mi caso, aunque no sabía exactamente dónde estaba Perú ni qué representaba en su totalidad, ese regalo me acercó a mis raíces de una manera muy especial. La conexión física con una prenda tradicional, la historia detrás de ella y el cariño con que fue enviado, hicieron que mi formación peruana comenzara de manera auténtica y significativa.

Leer todo el texto dándole click al siguiente enlace: PAPA LEÓN XIV

Ó viendo nuestra video-edición especial publicada en esta página.

A帽adir comentario

Comentarios

Todav铆a no hay comentarios