Roberto Chale, el legendario futbolista peruano conocido como el "niño terrible" del balompié, es una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia deportiva de Perú. Este artículo revive la emotiva entrevista y homenaje que se le rindió en Caracas, recordando momentos épicos de su carrera y reflexionando sobre el presente y futuro del fútbol peruano. A través de sus propias palabras, Chale nos ofrece un análisis profundo, honesto y lleno de pasión, que conecta el pasado glorioso con las esperanzas actuales de la selección nacional.

Un Homenaje Merecido en Caracas
En un encuentro especial organizado en Caracas, Roberto Chale recibió el reconocimiento que merece, tras décadas siendo una de las grandes glorias del fútbol peruano. A pesar de su delicado estado de salud por el que atravesó en sus últimos años de vida, su espíritu y conocimiento del deporte siempre estuvieron intactos. La entrevista realizada por Jorge Carrión Rubio, quien como Presidente de la Fundación Universidad Hispana, le otorgó la Distinción Honoris Causa INCARIBE, el 3 de agosto de 2012, con el beneplácito de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior y Consulado del Perú en esa ciudad, permitió que los fanáticos y seguidores recordaran la importancia de su legado y su rol como comentarista y estratega.
Recordando la Épica Clasificación a México 70
Uno de los momentos más destacados de la charla que se realizó en Radio Sintonia 1420 AM, bajo la dirección del recordado productor Marcelo Pais de la Oliva, fue la rememoración del histórico partido en la Bombonera de Buenos Aires, el 31 de agosto de 1969, donde Perú consiguió un punto vital para clasificar al Mundial de México 1970. Chale destacó la preparación rigurosa del equipo, el sacrificio y la concentración durante todo un año. Fue un triunfo no solo deportivo sino también mental, que superó incluso la fortaleza del poderoso equipo argentino.
"Fue una de las mejores historias que se tejen en el fútbol peruano, quizás la más trascendental porque se ganó la clasificación por méritos propios y por las grandes actuaciones de jugadores como Cachito Ramírez,"
Además, Chale recordó con humor y cariño algunas anécdotas de ese partido, como el célebre pelotazo que le lanzó a Ruli y el incidente del pantalón roto de Perico León, que retrasó el juego y ayudó a controlar el ritmo del encuentro. Estas situaciones reflejan la intensidad y la pasión que rodeaban ese momento clave para Perú.
Análisis objetivo del fútbol peruano de aquel momento: Perú vs Venezuela
La conversación también abordó el partido eliminatorio entre Perú y Venezuela, programado para el 7 de septiembre de ese año. Chale ofreció un análisis frío y objetivo, reconociendo la fortaleza y solidez del equipo venezolano, que contaba con jugadores destacados como Arango y Salomón Rondón.
Según Chale, la selección peruana aún carecía de una estructura sólida y presentaba muchas dudas, especialmente en la defensa y el arco. Sin embargo, la localía y la historia reciente en la Copa América daban una ligera ventaja a Perú, aunque el partido lo pronosticó muy disputado.
"Venezuela tiene un equipo sólido con unos 18 jugadores bien fuertes y bien sólidos que pueden complicar mucho el triunfo de Perú,"
Además, comentó sobre la controversia en torno a la alineación y el rendimiento del técnico de aquél entonces, Sergio Markarián, destacando que a pesar de la aceptación inicial, la falta de resultados ha generado críticas. En contraste, destacó el trabajo del entrenador venezolano César Farías, pese a aún mostrar señales de nerviosismo.
Reflexiones sobre Grandes Figuras del Fútbol
Chale también compartió su opinión sobre grandes jugadores históricos y contemporáneos, comparando figuras como Pelé, Maradona, Zidane, Platini y Messi. Resaltó las diferencias en estilos y épocas, subrayando cómo el fútbol ha evolucionado en velocidad y técnica.
Sobre Pelé y Maradona, Chale fue claro:
"Pelé era mucho más completo físicamente, podía patear con ambos pies y era fuerte en el juego aéreo. Maradona tenía un talento excepcional, pero Pelé era un jugador más completo."
Respecto a Messi, destacó su habilidad para jugar con el cerebro y el pie, haciendo jugadas rápidas y decisivas, una evolución natural del fútbol moderno.
La Familia y el Legado de Roberto Chale
Finalmente, Chale habló con orgullo de su familia. Mencionó estar casado con su esposa Lucía desde hace 43 años y ser feliz con sus cuatro hijos, de los cuales su único varón sigue sus pasos en el fútbol como entrenador. Este legado familiar fue el claro reflejo de su pasión por el deporte y su deseo de transmitir sus conocimientos a futuras generaciones.
Un Ícono que Inspira
Roberto Chale no solo ha sido un símbolo del fútbol peruano por sus logros en la cancha, sino también por su compromiso con el deporte y su capacidad de análisis. Su homenaje en Caracas fue un merecido reconocimiento a una carrera llena de momentos inolvidables y a un hombre que aportó con su sabiduría y amor por el fútbol peruano. Nadie es profeta en su tierra dirían algunos testigos de excepción de este momento memorable en la vida extra fútbol del gran Roberto Chale, acontecido en tierras llaneras, un día del cual siempre tendremos el recuerdo.
Su testimonio nos invita a valorar el pasado glorioso del fútbol nacional, a ser críticos y esperanzados con el presente, y a seguir apoyando a nuestra selección con pasión y confianza en el futuro.
UDI/FUNHI/JCR
Añadir comentario
Comentarios