ARCHIVO: Antonio Ramírez Córdova, escritor puertorriqueño, distinguido en Perú

Publicado el 3 de agosto de 2025, 3:33

En un encuentro memorable que une dos culturas ancestrales, el escritor puertorriqueño Antonio Ramírez Córdova fue reconocido en Perú por su destacada trayectoria literaria y su aporte a la difusión cultural. Este homenaje, adelantado a los actos protocolares previstos para abril de 2022, fue posible gracias a la cálida acogida de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia y la Fundación Universidad Hispana para Latinoamérica, presidida por el honorable escritor y periodista peruano-venezolano Jorge Carrión Rubio, quien le entregó la Distinción Doctor Honoris Causa 2022, en los claustros de la emblemática institución con un invaluable patrimonio cultural.

Un legado histórico y cultural compartido

La ceremonia se desarrolló en un espacio repleto de historia, donde se expusieron colecciones y fotografías que narran episodios fundamentales de la región, como la Guerra del Pacífico y la batalla de Arica. Antonio Ramírez Córdova, acompañado por otros invitados de España, México y Estados Unidos, pudo apreciar la profundidad y riqueza de este patrimonio que conserva la memoria viva de luchas y sacrificios que marcaron la identidad peruana.

Entre las imágenes destacadas, se mencionó la del batallón de Atacama y la presencia chilena en la región, así como la importancia de las fechas conmemorativas como la batalla de Angamos y la de Miraflores, que son recordadas con solemnidad y respeto. Estas referencias históricas sirvieron para contextualizar la conexión entre el pasado y el presente, reforzando el valor del encuentro cultural.

Antonio Ramírez Córdova: un puente entre Puerto Rico y Perú

El escritor puertorriqueño compartió con emoción sus experiencias personales, destacando su amor por la literatura y la historia. Relató su vida en Puerto Rico, desde su nacimiento en Santurce hasta su elección de vivir en la zona montañosa de la isla, donde encuentra inspiración y tranquilidad para su labor creativa. Antonio expresó su admiración por la Lima virreinal, ciudad que ha visitado en varias ocasiones, y donde se siente como en casa gracias al ambiente cultural que la caracteriza.

Además, recordó con especial cariño al poeta César Vallejo, cuya obra ha marcado profundamente su trayectoria literaria desde 1963. Destacó la universalidad y singularidad de Vallejo, considerándolo un referente fundamental de las letras hispánicas y mundiales. La influencia de Vallejo y otros poetas peruanos ha sido un motor constante en la obra de Ramírez Córdova, quien también mencionó su gusto por las marineras y la música tradicional peruana.

Vínculos literarios y culturales

Durante el evento, se hizo un reconocimiento a la presencia de puertorriqueños en Perú, tanto históricos como contemporáneos, quienes han aportado al desarrollo cultural y social del país. Se mencionó, por ejemplo, a Rafael Menéndez, especialista en el cultivo de la caña, y a figuras literarias que han estrechado lazos entre ambas naciones.

Antonio Ramírez Córdova también compartió anécdotas sobre su relación con otros escritores y personajes destacados, como el mayor Juan Celaya y el educador Eugenio María de Hostos, resaltando la importancia de mantener viva la memoria histórica y cultural a través de la palabra escrita.

Un reconocimiento que impulsa la creación literaria

El homenaje a Antonio Ramírez Córdova no solo fue un acto de reconocimiento, sino también un estímulo para continuar su labor como escritor. El autor expresó su gratitud por la oportunidad de estar en un lugar de tanta trascendencia histórica y cultural, y por la calidez de quienes lo recibieron.

“La satisfacción inolvidable que me acompañará siempre a este momento de júbilo y de estímulo para proseguir escribiendo.”

Su participación en el Concurso Notas Migratorias César Vallejo, donde fue finalista, reafirma su compromiso con la literatura y su capacidad para tejer puentes entre culturas a través de sus palabras.

Un encuentro entre letras y memoria

La visita y distinción de Antonio Ramírez Córdova en Perú simbolizan la riqueza que surge cuando dos culturas dialogan a través de la historia y la literatura. Este evento, organizado por la Fundación Universidad Hispana y la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, quedó registrado como un momento memorable que fortalece los lazos entre Puerto Rico y Perú.

Antonio Ramírez Córdova continúa siendo un faro de inspiración para las nuevas generaciones, demostrando que la literatura es un vehículo poderoso para preservar la memoria, celebrar la identidad y fomentar el entendimiento entre pueblos diversos.

Epílogo, Poema: La vida pasa

La vida pasa

como un barco de vela,

como el misterio

de un brindis,

como una estrella fugaz.

Pasa,

como un juego de naipes,

como un ángel a solas

que toca su trompeta

en el silencio.

Pero la patria queda,

ayer y hoy,

con sigilosas huellas

para que la ame

al vuelo, sin desatinos,

como se ama

a un pájaro en el aire,

del cielo libre.

Poema escrito por Antonio Ramírez Córdova, Derechos Reservados

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios