Literalmente el Perú amaneció este 10 de octubre de 2025 con un nuevo Presidente de la República. Se trata del abogado, ex Presidente del Congreso JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ, que de acuerdo a ley tras la figura constitucional de la "vacancia presidencial" de la tristemente célebre Dina Boluarte, decretada por el pleno del Congreso, en automático asumió la máxima magistratura del estado peruano.
Napoleón Becerra y el Perú que despierta entre ruinas
En una madrugada marcada por el cambio abrupto en la jefatura del Estado, Napoleón Becerra García, líder del Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú (PTE), alza la voz desde una tribuna ciudadana que no se resigna. La vacancia de Dina Boluarte y la juramentación de José Enrique Jerí Oré como presidente interino no han traído alivio, sino una nueva etapa de incertidumbre que, según Becerra, exige más que transiciones: exige refundación.
La entrevista, transmitida por Virtual Televisión y sus aliados, se convierte en un manifiesto político y emocional. Becerra no se limita a comentar el desenlace institucional; denuncia con firmeza el legado de muerte, abandono y corrupción que deja Boluarte, a quien responsabiliza por más de 70 muertes en protestas sociales y por el auge del sicariato que enluta a músicos, transportistas y emprendedores. “Nos están matando”, afirma, con la voz quebrada por la indignación.
Su propuesta es radical: convocar un “consejo de guerra” constitucional, liderado por las instituciones tutelares del Estado, para enfrentar la violencia con unidad, logística y presupuesto. No se trata de militarizar el país, sino de asumir que la guerra contra el crimen organizado y la descomposición social requiere una respuesta de Estado, no parches ni discursos vacíos.
Becerra también lanza una crítica frontal a los partidos que sostuvieron el régimen saliente: Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, hoy al mando del Congreso y la Presidencia. Para él, son cómplices de leyes que favorecieron a la delincuencia y abandonaron al pueblo. En contraste, saluda la valentía de los pueblos del sur, especialmente Puno, que se niegan a ser “terruqueados” por exigir justicia y equidad.
La entrevista se cierra con una advertencia: no repetir el error de confiar en figuras interinas que luego se perpetúan en el poder, como ocurrió con Vizcarra y Sagasti. José Jerí, con apenas 39 años, debe ser observado con lupa. El Perú no necesita más protagonistas de película, sino líderes que sirvan al pueblo.
Napoleón Becerra se presenta como un outsider con coraje popular, que no teme llamar a las cosas por su nombre y que convoca a todos los sectores a construir un nuevo pacto social rumbo al 2026. En sus palabras, el Perú no solo amanece con un nuevo mandatario, sino con una oportunidad de renacer desde las cenizas.
VTV/JCR

Añadir comentario
Comentarios