ÚLTIMO DÍA DE LA FIL - LIMA 2025🛑#Estreno

Publicado el 10 de agosto de 2025, 5:12

Crónica Cultural: FIL Lima 2025 – Entre la Resistencia y la Revelación

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 se ha cerrado con un eco que aún resuena en los pasillos del Parque de los Próceres: voces que no solo escriben, sino que resisten, que no solo editan, sino que sueñan. Este año, más allá de los stands y las multitudes, la feria se convirtió en un espejo de nuestras carencias institucionales y nuestras potencias creativas.

El Quijote de Szyszlo: Un Bautizo Postergado

Horacio Rico, con la pasión de quien custodia un tesoro olvidado, presentó la edición ilustrada de El Quijote por Fernando de Szyszlo. Una obra que, nacida en 1947, aún espera su bautizo oficial. La falta de una sala digna en la FIL fue más que una anécdota: fue símbolo de una cultura que no sabe honrar a sus gigantes. Rico, sin rencor pero con firmeza, anunció que el bautizo se realizará en la Galería Pancho Fierro, soñando con fundar en Lima una Casa de Cervantes. ¿No es acaso ese el tipo de gesto que debería marcar nuestra política cultural?

Alexis Tuesta: El Arte como Empresa y Esperanza

Desde la informalidad hasta la legalidad, Alexis Tuesta ha convertido su sello editorial en una plataforma para artistas emergentes. Su propuesta combina lo técnico y lo lúdico: anatomía artística paso a paso, héroes peruanos transformados en superhéroes, microcuentos ilustrados. Cada libro es una apuesta por la belleza y la educación. En un país donde piratear parece más fácil que formalizar, Alexis demuestra que la perseverancia puede ser más poderosa que el atajo.

Jorge Ureta: Literatura como Trinchera

Ureta, escritor y editor, nos recuerda que escribir en Perú es un acto de fe. Su obra Amores tontos convierte a niños en luchadores contra dictaduras, mientras Omitidos rinde homenaje a autores que han sido silenciados o ignorados. Su estilo, que mezcla metaliteratura con crítica política, es una invitación a leer con conciencia. En sus palabras, la feria es una excepción en un país que aún no abraza del todo el libro como herramienta de transformación.

Epílogo: Cultura que Resiste

La FIL Lima 2025 ha sido, en muchos sentidos, una feria de contrastes. Lo bueno: la afluencia, el entusiasmo, la diversidad. Lo malo: la falta de sensibilidad institucional. Lo feo: el olvido de nuestros referentes culturales. Pero en medio de todo, lo esencial permanece: la literatura como refugio, como trinchera, como semilla.

Porque como dijo Rocío Acosta en otra entrevista de esta misma feria: “Frente a algo que no puedas hacer, tienes 10,000 habilidades que abrazar.” Esa es la verdadera pedagogía de la cultura: reconocer lo que somos, celebrar lo que podemos ser.

NUESTROS AGRADECIMIENTOS A:

Rocío Acosta de Editorial ECLATSE, Horacio Rico de 1ERA EDICION PERUANA DEL QUIJOTE SZYSZLO, Alexis Tuesta Moya de ALEXIS TUESTA EDITORIAL y Jorge Ureta Sandoval de Eris Editorial; nos permiten darle una mirada final a la versión 2025 de la Feria Internacional del Libro de Lima...

JCR/UDI/FUNHI

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador